Esta maravilla de los Smiths arrancó el verano del 84 fue el tercer single de los de Manchester y el inicio de su colaboración con el productor Stephen Street. Si algo tenía el dúo Marr-Morrissey era un sonido y una personalidad especial. Al estilo arpegiado de Marr a la guitarra se sumaba el histrionismo y la hiperpersonalidad de Morrissey, todo un personaje en Inglaterra. Su look, su forma de bailar y sus tomas de posición a favor del mundo homosexual le hicieron un icono, pero listo él, aprovechó el lanzamiento de su autobiografía el año pasado, para decir que lamentablemente no era homosexual y, sembrar las dudas al rematar afirmando que técnicamente era humasexual.
![]() |
Morrissey en su etapa humasexual |
Sus portadas siempre fueron cinematográficas pero para este single, con cierto humor negro, escogieron a Viv Nicholson, famosa por haber ganado un premio a la lotería en el 61 y pulirselo en cuatro días. La entrada de guitarra es de las que no se olvidan, un sonido tan cristalino no se había escuchado en las islas desde que James Honeyman-Scott llevaba la guitarra en los Pretenders. Morrissey repite como un mantra en las primeras estrofas el "Heaven knows i´m miserable now" contestando la frase anterior hasta llegar al cambio vocal en "In my life Why do I give valuable time to people who don't care if I live or die ? " para que otra vez Marr se luzca con un aire como americano. Hasta la guerra Blur-Oasis, los Smiths cortaron el bacalao durante seis largos años. La actuación en el San Isidro del 85 fue de las grandes (se puede ver entera y con mucha calidad en https://www.youtube.com/watch?v=CQXJ8isLCx4#t=419
Guitarras presenciales hasta en los mas minimos detalles.
ResponderEliminarlo que siempre me extrañlo es no volver a oir ese sonido en los sitios donde estuvo después Marr
ResponderEliminarEs verdad, se volvió un poco blandengue, perdió toda esa energía que irradiaba.
ResponderEliminar